Guía completa para fotografiar eclipses solares

Nuestro consejo es que no lo hagáis

Un eclipse total de Sol es muy complicado fotografiarlo bien. Es un proceso complejo y además requiere de un procesado laborioso. 

Si es vuestro primer eclipse total de Sol, nuestro consejo es que no desperdiciéis ni un solo segundo en intentar sacar alguna fotografía. El eclipse es muy corto y cada segundo vale oro! No os preocupéis, al día siguiente habrá miles de fotos en redes sociales que podréis ver. Lo más probable es que las fotos que saquéis salgan movidas, desenfocadas, oscuras o sobreexpuestas.

Nuestro mejor consejo es que disfrutéis del eclipse con vuestra familia o amigos y si acaso queréis tener un recuerdo del eclipse, podéis grabaros un vídeo con una cámara o un teléfono movil que tengáis en un trípode apuntando a vosotros. Será el mejor recuerdo del eclipse.

 

Si después de leer esto sigues empeñado en sacar fotos, aquí te vamos a contar como hacerlo. 


Introducción

Fotografiar un eclipse solar es una experiencia apasionante, pero también conlleva riesgos si no se hace con el equipo y los procedimientos adecuados. En esta guía encontrarás todo lo necesario para capturar de forma segura y efectiva un eclipse solar, ya sea parcial, total o anular, utilizando teléfonos móviles, cámaras réflex o telescopios.

Seguridad ante todo: El uso de filtro solares homologados

1 Por qué es importante

Observar o fotografiar el Sol sin protección adecuada puede causar daños permanentes en los ojos y en los sensores de las cámaras. Esto se aplica tanto al Sol sin eclipsar como durante la fase parcial de un eclipse.

El único momento en el que se puede realizar fotos al Sol sin filtros, es durante la fase de totalidad, siempre y cuando estés dentro de ella.

 

2 Tipos de filtros homologados

Filtros solares que cumplan la normativa ISO 12312-2: Para observación visual directa y para colocar frente a cámaras y telescopios.

Filtros específicos para fotografía solar (ND 5.0): Permiten una densidad neutra suficiente para proteger el sensor de la cámara.

 

Nunca uses gafas de sol, negativos fotográficos, CDs, DVDs, radiografías ni ningún otro elemento no certificado como filtro solar.

 

Si tienes filtros solares muy antiguos, deséchalos. Compra los filtros siempre en tiendas especializadas. Y por supuesto, desconfia de tiendas estilo Aliexpress o cualquier otra tienda que tenga precios demasiado económicos.

 

3 Comprueba el filtro antes de usarlo

Siempre que vayas a utilizar un filtro solar, antes de su uso, revísalo para asegurarte de que no tenga ningún defecto o ralladura. Si no está en perfecto estado, TÍRALO


Métodos y equipos para fotografiar un eclipse solar

1 Fotografía con teléfonos móviles

Requiere un filtro solar frente al lente del móvil.

Usar trípode es esencial para estabilidad.

Algunas apps permiten controlar exposición y enfoque manualmente.

Adaptadores permiten acoplar el móvil a binoculares o telescopios (fotografía por proyección o foco primario).

2 Cámaras digitales o réflex (DSLR y mirrorless)

Modo manual para controlar velocidad, apertura e ISO.

Teleobjetivos recomendados: mínimo 300 mm, idealmente 500 mm o más con crop.

Filtros solares obligatorios durante toda la fase parcial.

Trípode robusto y disparador remoto para evitar vibraciones.

Configura exposición variable para capturar diferentes detalles, especialmente en la fase total.

3 Telescopios

Utilizar filtros solares frontales homologados o sistemas H-alpha para detalles más avanzados.

Monturas motorizadas con seguimiento ecuatorial ayudan a mantener el Sol centrado.

Para fotografía, usa cámaras especializadas astronómicas, DSLR o incluso smartphones adaptados.

Asegúrate de conocer bien el foco primario, proyección ocular y otros métodos de acople.


Elección del campo a fotografiar

Dependiendo que que queramos fotografiar, o que con detalle, tenemos que seleccionar nuestra combinación de cámara + objetivo/telescopio.

Aquí mostramos el tamaño aparente del eclipse utilizando diferentes cámaras/sensores y objetivos.

Los recuadros blancos indican como queda el eclipse con una cámara Full frame.

El recuadro amarillo indica como se ve con una cámara NIKON con sensor APS. El recuadro rojo indica como se ve con una cámara Canon con sensor APS-C

El recuadro verde indica como se ve con un sensor de micro cuatro tercios

Tener en cuenta que a mayor aumento, tendremos que tener un seguimiento más preciso, para mantener el Sol centrado en el campo y también tendremos que tener cuidado con el tiempo de exposición, ya que las imágenes pueden salir movidas.


Fases del eclipse y cómo fotografiarlas

Importante! No utilizar flash, ni focos, ni ningún tipo de iluminación artificial en el transcurso del eclipse. Arruinarás tu trabajo y el de los que te rodean.

Las opciones aquí recomendadas, solo son recomendaciones y se tienen que tomar como referencias orientativas. Diversos fenómenos como el estado de la atmósfera, la altura del Sol en el cielo o las nubes, son factores que influyen de manera muy destacada en el calculo correcto de las exposiciones.

1 Fase Parcial

Filtros solares obligatorios.

Ideal para capturar la progresiva ocultación del disco solar.

Usar tiempos de exposición cortos (1/1000 a 1/4000 s) y aperturas medianas (f/8 a f/11).

Fotografiar cada cierto tiempo (time-lapse) para mostrar el avance.

Las fotografías del "pinhole" se pueden realizar con cualquier tipo de cámara usando el modo manual y sin filtro, ya que se trata de un método indirecto y no se apunta al Sol, sino justo lo contrario.

 

2 Fase Total

Durante la totalidad (cuando la Luna cubre por completo el Sol) se puede retirar temporalmente el filtro solar.

Elementos a capturar:

a) Anillo de Diamante

Justo antes y después de la totalidad.

Exposición corta (1/100 s), ISO bajo (100), apertura moderada (F/6.3).

Captura el último punto brillante del Sol junto al contorno lunar.

b) Perlas de Baily

Pequeños puntos de luz causados por los valles de la Luna.

Ocurren unos segundos antes y después de la totalidad.

Usa ráfagas (modo burst) y disparo continuo.

Exposición corta (~1/1000 s), ISO bajo(100) , apertura moderada.

c) La Cromosfera y protuberancias

Capa rojiza justo al inicio y fin de la totalidad.

Muy breve y tenue. Exposición moderada (1/250 s), ISO medio (400–800).

Requiere buena óptica y una distancia focal larga, de 500mm en adelante.

d) La Corona Solar

Halo gaseoso del Sol visible solo durante la totalidad.

Exposiciones más largas (1/30 a 1 s).

Realiza una secuencia de exposiciones (bracketing) para capturar todo el rango dinámico.

e) Estrellas y Planetas

Durante la totalidad, el cielo oscurece como un crepúsculo avanzado, permitiendo ver algunos planetas y estrellas brillantes.

Usa exposiciones largas (1–4 segundos) y gran apertura (f/2.8 – f/4).

Estabilización es esencial para que no salgan movidos.

f) "Puesta de Sol de 360º"

Durante el máximo de la totalidad podemos fotografiar con una lente ojo de pez, todo el cielo al mismo tiempo. Esto nos permitirá tener una imagen de todo el cielo, donde se mostrará un tono mas oscuro cerca del cenit y tonos mas brillantes y anaranjados cerca de los horizontes. Aunque se puede fotografiar sin ojo de pez , quedará mucho mas vistoso si vemos todo el cielo.

Usa exposiciones no demasiado largas, para que no te quede velado el cielo.


Técnica avanzada: HDR solar durante totalidad

Para obtener buenos resultados a la hora de fotografiar la corona solar es necesario recurrir a técnicas de fotografía HDR (alto rango dinámico). Esto es debido a la enorme diferencia de brillo entre las partes internas de la corona (las más cercanas al Sol) y la parte externa de la corona. Para ello es imperativo realizar varias tomas son diferentes tiempo de exposición y después combinarlas con programas informáticos.

 

Combina múltiples exposiciones para mostrar simultáneamente detalles de la corona interna, media y externa.

Requiere software de edición como Photoshop, Lightroom o programas astronómicos como Registax.

Mínimo 5 exposiciones distintas (por ejemplo: 1/1000 s, 1/250 s, 1/60 s, 1/8 s, 1 s).

Las exposiciones dependerán de la relación focal de tu objetivo/telescopio y del ISO que utilices.


Recomendaciones previas

🔧 1. Enfocar con anticipación

Enfoca manualmente antes de que comience el eclipse, usando el Sol visible o un objeto lejano (infinito).

Marca el punto de enfoque con cinta si es posible, para volver rápidamente en caso de que se pierda.

Revisa y ajusta el enfoque durante el eclipse, especialmente justo antes de la fase de totalidad o cambios de luz.

 

🌞 2. Protege tu equipo del Sol y el entorno

Usa filtros solares específicos para fotografía (no caseros ni de densidad neutra común).

Mantén tapas puestas en los objetivos y cámaras cuando no estés fotografiando, para evitar sobrecalentamiento y daño por luz directa.

Cubre el equipo con tela clara o reflectante (como una manta térmica de emergencia) para evitar que se recaliente por exposición prolongada al Sol.

 

🧴 3. Precaución con cremas solares y humedad

Si usas protector solar, límpiate bien las manos antes de manipular el equipo. Muchos de estos productos contienen aceites que pueden dañar recubrimientos de lentes y pantallas.

Lleva paños de microfibra y líquido limpiador para lentes, por si necesitas limpiar alguna mancha accidental.

 

📷 4. Prepara todo el equipo con antelación

Carga todas las baterías y lleva repuestos.

Libera espacio en las tarjetas de memoria.

Revisa en casa todo el equipo que vayas a utilizar

Trípode estable, filtro solar, disparador remoto o temporizado, herramientas para limpieza básica, etc.

Llega temprano con suficiente antelación para montar todo.

 

🗺️ 5. Evalúa la ubicación y condiciones climáticas

Visita el lugar días antes si es posible.

Busca una ubicación con horizonte despejado y mínima contaminación lumínica o visual.

Prepara un plan B en caso de mal tiempo (otra ubicación cercana, transmisiones en línea, etc.).

 

🧪 6. Ensayos previos

Realiza pruebas con el Sol días antes del eclipse a la misma hora del evento.

Ajusta con antelación la exposición, enfoque y encuadre.

Aprende a colocar y quitar el filtro de forma segura y rápida si vas a fotografiar la totalidad.

 

🕶️ 7. Seguridad visual

Nunca mires directamente al Sol sin gafas con certificación ISO 12312-2.

Nunca apuntes una cámara, telescopio o binoculares al Sol sin filtro solar adecuado en el frente del objetivo.

Disfruta el momento: no te obsesiones con la cámara, observa con tus ojos también.


Composiciones fotográficas

Una vez tengas todas las fotografías, con tiempo y algún programa de edición, puedes realizar creativas composiciones. 

Por ejemplo puedes unir toda la secuencia de las Perlas de Baily con una imagen de la totalidad.

O bien una secuencia de imágenes del Sol durante la fase parcial a tiempos regulares (usando filtro), por ejemplo cada  5 minutos y superponer las imágenes sobre una foto de gran campo de la totalidad. Para ello tendrás que tener en cuenta no cambiar de objetivo ni mover la cámara durante todo el eclipse, para que la composición sea lo mas real posible.

 

Por favor, usar el "Photoshop" con cabeza. No alteréis la proporción de los objetos. Esto destrozará la composición ni os inventéis cosas. Se trata de obtener una imagen lo más parecido a la realidad.

Para todo lo demás está la IA, que hace cosas muy curiosas,  pero todo es FALSO.


Cuidado con las fotos FAKE y las creadas con IA.

Por desgracia, después del eclipse nos vamos a encontrar con imágenes de este estilo. Son totalmente FALSAS y la mayoría de ellas creadas con inteligencia artificial.

 

Intentemos no contribuir con la desinformación y seamos sinceros con nuestras fotografías. 

 

No tienen que ser las mejores, simplemente tienen que ser nuestras y que nos sirvan de recuerdo de un momento tan especial.

 

No merece la pena engañar y mentir por unos "likes" 

 

Si veis algo con proporciones exageradas, con colores extraños, con muchísimos detalles y en la mayoría de los casos, donde se ve alguna referencia al horizonte, desconfiar de las fotos, salvo que provengan de fuentes comprobadas. 

 

Si compartís ese tipo de fotos, estaréis desprestigiando el trabajo de los verdaderos fotógrafos e estaréis contribuyendo al desvirtuar la verdadera belleza de un eclipse total de Sol.